¿Es efectiva? ¿Tiene efectos secundarios? Una vacuna que genera dudas y polémica. Los consejos de la doctora Alejandra Loyola de los policonsultorios de Osecac
La Organización Mundial de la Salud se expidió sobre la vacuna contra el HPV, y revisó todos los efectos secundarios de la vacuna y concluyó que la vacuna debe ser incorporada a los calendario de vacunación para prevenir el cáncer de útero.
En nuestro país, el cáncer de cuello de útero es uno de los flagelos más grave en la salud de la mujer.
La doctora Alejandra Loyola, de los policonsultorios de Osecac, comentó que el calendario de vacunación argentino exige que las niñas de 11 años sean vacunadas, pero remarcó que existe una gran desinformación por parte de las madres que llevan a sus hijas a vacunar y no saben para qué.
Según la doctora, en nuestro país la vacunación se realizaba con Cervarix, una droga que protege por 10 años del HPV, pero este año se la cambió por la Gardasil que protege sólo por 3 años.
Loyola señaló que es políticamente correcto vacunar a las niñas a los 11 años, porque la vacuna debe aplicarse antes de que empiecen a tener relaciones sexuales. Pero lamentó que se haya realizado un cambio en la droga.
La doctora remarcó que es muy importante que las madres y las adolescentes sepan que la vacuna no es todo, que es preciso realizar controles, ya que la vacuna sirve para prevenir, pero con ella no se acaba el problema.