El cuidado de las encías muchas veces es dejado de lado en las consultas odontológicas. Las encías enfermas pueden provocar enfermedades en el resto del cuerpo.
El doctor Mauricio Kremer, odontólogo y profesor adjunto de la cátedra de Periodoncia de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que las enfermedades más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis son infecciones en la boca, por lo que pueden llegar a complicar cualquier otra enfermedad que tenga el paciente, como por ejemplo enfermedades cardíacas o diabetes.
El tratamiento para tener encías sanas depende en un 80 por ciento del paciente y de cómo lleva adelante la higiene bucal. Si la gingivitis no es tratada a tiempo puede derivar en una periodontitis, que afecta al hueso y el paciente puede llegar a perder la dentadura.
Para detectar las encías enfermas hay que prestar atención al mal aliento, a la movilidad en los dientes, y al sangrado al morder o al cepillar, explicó Kremer.
Estas enfermedades pueden aparecer a cualquier edad, en el 80 por ciento de los casos aparece después de los 60 años. Pero cuando afecta a pacientes adultos jóvenes, puede llegar a ser grave.
El tratamiento básico y elemental es eliminar bacterias, y en casos más graves se llega a una cirugía. Una vez que se terminó de eliminar las bacterias, para mantener éxitos en el tratamiento se deben realizar controles periódicos.