El cáncer es una de las enfermedades más temidas por cualquier persona. Pero pocos saben que el primer tratamiento de la enfermedad, es la prevención.
Hay cánceres que son más prevenibles que otros, por eso es muy importante saber cuáles y cómo se pueden prevenir, señaló el médico oncólogo y paliativista Marcos Ortiz.
El cáncer de cuello de útero se previene con un Papanicolaou. Si el ginecólogo lo detecta a tiempo, el cáncer no avanza. Para evitarlo se recomienda hacer un Papanicolaou una vez por año a todas las mujeres desde que tienen su primera relación sexual o desde los 18 años de edad.
Otro tumor ginecológico que es prevenible es el cáncer de mama. Con una mamografía cada dos años después de los 40, el ginecólogo puede observar indicios de algún posible tumor. En caso de aquellas mujeres que han tenido antecedentes de cáncer de mama en su familia, se recomienda empezar antes con estos estudios.
Los hombres pueden someterse a estudios para prevenir el cáncer de próstata. Después de los 50 años se realiza un estudio que consiste en un análisis de sangre y en el tacto rectal que se complementan y permiten detectar la presencia del cáncer de próstata.
El cáncer de colon es otra patología muy frecuente en esta zona, debido al tipo de alimentación que se consume. Desde que apareció la endoscopía, el cáncer de colon se volvió una enfermedad fácil de detectar y de prevenir. Hombres y mujeres mayores de 50 años deben realizarse este estudio cada 5 años. Con la endoscopía se puede observar si hay algún nódulo o pólipo, y puede ser tratado inmediatamente.
El doctor Ortiz señaló que la tarea del oncólogo consiste en estar permanentemente fomentando la prevención.
Consultas e informes:
Oncólogo y paliativistas Marcos Ortiz
Salus – Mendoza 954
0358 – 4630304