fbpx

Consumo de alimentos seguros: 5 consejos

noticia_1Para que el agua sea considerada “segura”, ésta no debe tener ni olor ni color y debe haber recibido algún tratamiento de purificación.

Utilice agua y alimentos seguros

– Purifique el agua con métodos como hervir, usar cloro o lavandina.
– Utilice agua segura para lavar las frutas y vegetales y para preparar los alimentos.
– Utilice agua segura para lavarse las manos y los dientes.
– Elija siempre alimentos seguros para preparar las comidas.

Mantenga la Limpieza

– Lávese las manos antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño.
– Utilice jabón y agua segura (potable, hervida o tratada con lavandina).
– Limpie y desinfecte las áreas donde se preparan los alimentos.
– Proteja la comida de las plagas, tapándola.

Separe carnes y pescado crudos del resto de alimentos

– Separe siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes y pescado) de
los alimentos cocidos.
– Separe los alimentos frescos de los alimentos viejos.
– Guarde los alimentos en recipientes limpios y tapados.
– Utilice diferentes utensilios para preparar alimentos crudos y cocidos.

Cocine los alimentos completamente

– Cocine las carnes, el pollo, los huevos y el pescado hasta que estén bien cocidos.
– En el caso de la carne (res y cerdo) y el pollo, cocine hasta que la parte inter ior
no se vea rosada.
– Recaliente la comida hasta que esté bien caliente o hir viendo (por los menos
durante 5 minutos).

Mantenga los alimentos a temperaturas seguras

(Bien frío o bien caliente)
– No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
– Mantenga la comida bien caliente (hir viendo) hasta el momento de servirla.
– Mantenga la leche, el queso y los alimentos perecederos refrigerados.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación