El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, subrayó hoy que el programa de atención odontológica «Argentina sonríe» puesto en marcha el lunes por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, «tiene que ver no sólo con una cuestión sanitaria sino también con una cuestión social» en vista de que está destinado a la población más vulnerable.
«Es una fase más en todo lo que tiene que ver con la reparación, la prevención y el tratamiento de la salud bucodental. Son 30 unidades móviles sanitarias que cuentan con la última tecnología en materia odontológica y con todos los requisitos para trabajar con las poblaciones vulnerables, fundamentalmente poblaciones rurales y poblaciones rurales dispersas», indicó durante una conferencia de prensa compartida con el jefe del Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
Manzur puso de relieve que la falta de piezas dentarias «muchas veces ocasiona lesiones que se pueden generalizar y traer complicaciones severas: en muchos casos hemos visto pacientes que fallecen a causa de infecciones bucodentales».
Respecto de la provisión de prótesis dentales prevista en el programa, apuntó que la extracción de piezas dentales dañadas «no sólo conlleva una mala alimentación, una mala deglución, sino que también influye en la autoestima y las condiciones sociales», en referencia a que «muchas veces es difícil que una persona a la que le faltan piezas dentales pueda acceder a un empleo».
«Se calcula que estas unidades tienen capacidad para dar más de dos millones de prestaciones odontológicas. En cuanto a la provisión de prótesis dentales, dependiendo de la complejidad del paciente, pueden estar superando las 140.000 anuales», puntualizó el ministro al señalar que el programa supone una inversión por unos 107 millones de pesos.
«Estas unidades móviles, que ya hicieron una experiencia exitosa, van a recorrer toda la Argentina con un circuito preestablecido. Hay unidades que van primero a concientizar, a tomar el listado de la población, a fijar pautas y luego llegan los móviles para hacer los tratamientos, dejar en condiciones la boca en la que se va a trabajar en una segunda fase en la que se hace la reparación bucodental», explicó.
Manzur remarcó que «cuando se pone en marcha un programa de estas características, se establecen pautas y criterios de vulnerabilidad de la población, lo mismo que se hace cuando se construye un hospital en determinado lugar: no se hace por un criterio político».
«En las unidades móviles tampoco se pregunta la filiación política a quien se viene a atender: hay criterios establecidos desde el punto de vista sanitario que determinan las características técnicas y lugares donde se van a desarrollar estas tareas, fundamentalmente en poblaciones rurales dispersas que tienen dificultades en el acceso en materia de salud», agregó.
Acerca de Programa Argentina Sonríe
Treinta camiones sanitarios recorrerán todo el país para realizar arreglos dentales y proporcionar prótesis en forma totalmente gratuita a personas vulnerables que presentan dificultades en su salud dental, en el marco del programa «Argentina Sonríe», anunciado el lunes por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El objetivo estratégico del plan es «llevar atención en salud bucodental a los lugares más recónditos de la geografía argentina asegurando el acceso universal al derecho a la salud de cada ciudadano», indicó la mandataria.
Las unidades móviles sanitarias están provistas de equipamiento con tecnología médica robótica 3D, recorrerán la totalidad del territorio argentino, realizando, prevención, atención y rehabilitación bucodental. La flota cuenta con 30 unidades, 10 de ellas destinadas a la rehabilitación, 12 provistas de primer nivel de atención y 8 destinadas al traslado de pacientes.
Se calcula que el programa podrá realizar más de dos millones de prácticas anuales entre limpieza, arreglo de caries, tratamiento de conducto, extracciones dentales y escáner y colocación de prótesis. La experiencia se va a aplicar en todo el país luego de efectuarse una prueba piloto en Río Gallegos, donde desde julio pasado hasta ahora se realizaron 889 prótesis y se efectuaron 3.371 atenciones a 875 pacientes, a razón de cuatro consultas por paciente.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación