Roberto Onreita, uno de los medallistas de natación de los XIX Juegos Mundiales para Traplantados de Durban, Sudáfrica.
Vale destacar que en julio del año pasado, el Ministerio de Salud de la Nación, Aerolíneas Argentinas y el INCUCAI firmaron un convenio que establece los procedimientos para el transporte aéreo de órganos, tejidos, células y personas involucradas en el desarrollo de la actividad trasplantológica. El acuerdo tiene por finalidad favorecer las posibilidades y calidad de vida de las personas que necesitan un trasplante y fortalecer el sistema federal de salud.
A continuación, compartimos la historia de vida de Roberto Onreita, atleta trasplantado hepático, publicada en la Revista Alta de Aerolíneas Argentinas y Austral (página 178).
El nadador rauchense Roberto Onreita es uno de los integrantes de la delegación de 57 atletas argentinos que compitió el año pasado en el Mundial de Deportistas Trasplantados de Sudáfrica. Allí obtuvo la medalla de oro en 200 metros Medley, y dos medalla de plata, en 50 metros y posta 4×50 libre. “En Sudáfrica se generó un vínculo muy lindo entre todos los que viajamos. La pasamos muy bien, más allá de los logros deportivos”, cuenta Roberto, que en 2013 consiguió la octava presea en la que era su tercera presentación en una competencia de este nivel.
A los 35 años, en 2005, Roberto padeció una falla hepática por la que debió ser trasplantado. Luego de superar una dura enfermedad, recibió otro trasplante hepático. Gracias al apoyo de su familia y al de los médicos, Roberto logró sobreponerse, volver al trabajo y comenzó a entrenar. Además de jugar al voleibol regularmente, empezó a nada con el Mundial de Australia 2009 como meta.
“Ya en mi primera competencia en los Juegos Panamericanos en Buenos Aires conseguí cinco medallas de oro, no lo podía creer. Volver a mi pueblo fue muy emocionante”, recuerda Roberto.
Para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos, en 2012 Roberto también fue parte del grupo de deportistas trasplantados que hizo cumbre en el volcán Lanín. Lo acompañaban Teresa Paniceres, Rosaura Escudero y Mariano Spinelli. “Nunca había hecho algo así, fue toda una hazaña, pero me encanta superarme”, cuenta. El próximo gran desafío tanto para Roberto como para toda la comitiva de deportistas trasplantados es la XXa edición de los Juegos Mundiales que se realizarán en Mar del Plata en 2015.
Los juegos –organizados por la World Transplant Games Federation (WTGF) con el objetivo de difundir la importancia de la donación- convocan a miles de deportistas de más de 50 naciones que compiten en 13 disciplinas deportivas diferentes entre las que se incluyen atletismo, natación, tenis de mesa, badminton, bowling, ciclismo y voley. En 2013 el evento tuvo lugar en Durban, Sudáfrica y el año próximo se desarrollará en Mar del Plata, Argentina.
Acerca de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados
En 2015 Argentina será sede de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados. Miles de personas trasplantadas de todo el mundo se reunirán en Mar del Plata del 23 al 30 de agosto para celebrar la vida, compartir la emoción del deporte, agradecer a sus donantes y mostrar el valor de la donación.
Fuente: Incucai