En los últimos años se ha popularizado la cirugía bariátrica como una solución para terminar con la obesidad. Pero los especialistas advierten que esto es una falacia. La cirugía bariátrica es para pacientes que ven comprometida su calidad de vida a causa del sobrepeso y la obesidad.
La licenciada Analía Fazzano de Vive Liviano explicó que sólo los pacientes que son autorizados por un equipo de salud compuesto por médicos, nutricionistas y psicólogos, pueden someterse a este tipo de intervención.
Primero se debe advertir que la cirugía bariátrica no es una cirugía estética. Es una intervención que se realiza en el estómago, y cuyo resultado depende en un 70 por ciento de factores emocionales y conductuales del paciente.
Antes de que una persona sea sometida a una cirugía, debe estar al menos seis meses con tratamiento psicológico. ¿Por qué? Porque después de la cirugía el paciente debe reaprender a vincularse con la comida.
Al principio puede comer muy pocas cosas, pero con el tiempo empieza a comer de todo. Y eso puede ser un riesgo para el éxito de la cirugía.
Además, Fazzano remarcó que es importante trabajar la imagen corporal. Esto no sólo implica lo que el paciente ve, sino con también cómo se siente con su cuerpo. Por eso, después de la cirugía el tratamiento psicológico debería durar un año, y seguir con visitar periódicas durante toda la vida porque siempre puede haber recaídas.
Consultas e informes:
Licenciada Analía
Alberdi 1154
Facebook Vive Liviano
(0358) 4635609