fbpx

Drenaje linfático manual: ¿En qué casos se aplica?

linfaEl drenaje linfático manual es muy promocionado como un tratamiento estético. Pero lo cierto es que es un tratamiento terapéutico que debe ser realizado por profesionales y está destinado a cierto tipo de pacientes.

Este tratamiento consiste en el movimiento rítmico y suave que realiza a nivel de la piel el kinesiólogo. Esta manipulación genera el movimiento de la linfa acumulada, para que circule con naturalidad en el todo el cuerpo a través del sistema linfático, y que no se produzca lo que comúnmente se llama “retención de líquido”.

El drenaje linfático manual es muy diferente a lo que es un masaje. Son dos técnicas diferentes y cuyo resultado puede ser contraproducente si no es realizado por un profesional, explicó la licenciada en kinesiología Noelia Belén Díaz.

Este tratamiento se recomienda para quienes sufren de hinchazón en las piernas, para tratamientos posquirúrgico, para problemas como várices, fibromialgias, acné, etc.

Se puede realizar en todo el cuerpo, y está contraindicado en caso de flebitis, cáncer, infecciones o fiebre alta.

Consultas e informes:

Noelia Belén Díaz

Licenciada en kinesiología

Sebastián Vera 819

0358- 154125457

0358 – 4641622