fbpx

Muerte súbita: cuando el electro sale mal

subitaLa muerte súbita, es una muerte natural inesperada que se da en poblaciones sanas. Es muy poco frecuente, pero cuando se trata de deportistas este tipo de información tiene mucha trascendencia mediática, y por lo que genera un gran impacto social.

El doctor Julián Olmedo, cardiólogo especialista en electrofisiología de Instituto Médico Río Cuarto, explicó que para comenzar a realizar deportes en forma constante es muy importante un control cardiovascular. Ya que con el mismo se pueden encontrar factores de riesgo de muerte súbita.

Olmedo explicó que el estudio comienza con un interrogatorio en el que se buscan posibles síntomas como dolor en el pecho, palpitaciones, etc. Se sigue con un estudio físico para detectar algún soplo, arritmias, etc. Y por  último, un electrocardiograma.

La causa más frecuente de la muerte súbita de deportistas es la miocardiopatía hipertrófica, aseguró Olmedo. Se trata de una patología genética por la cual se agranda el corazón y predispone a arritmias letales, pero se detecta la mayoría de las veces con un simple examen.

Cuando esta situación se presenta, el cardiólogo le ordena al deportista “desentrenar” entre 1 y 3 meses, y luego realizar un ecocardiograma para evaluar si mejoró. Si no es así, hay que suspender el entrenamiento y hacer que la persona realice deportes más recreativos, y no con tanto esfuerzo.

Consultas e informes:

Doctor Julián Olmedo

Instituto Médico Río Cuarto

arritmiasriocuarto@gmail.com