fbpx

¿Cómo ayudar a un niño con obesidad?

53c93f8d7f9aeHay obesidad cuando hay un balance energético positivo, es decir, cuando lo consumido supera lo gastado por el cuerpo. Y cada vez es más común que esta situación se de en niños.

La psicóloga Analía Fazzano y la nutricionista Florencia Córdoba de Vive Liviano hablaron con Vanina y tu Salud sobre la problemática de la obesidad infantil, y plantearon algunos puntos muy importantes para prevenir o revertir el sobrepeso y la obesidad.

Cuando un paciente llega a la consulta, el pediatra analiza su índice de masa corporal. Si detecta sobrepeso u obesidad, se le recomienda un tratamiento. En Vive Liviano proponen un tratamiento interdisciplinario en el que se trabaja para reducir los cuatro excesos que en general provocan la obesidad: el azúcar, el sodio, la grasa y las porciones, y también el sedentarismo.

Las profesionales advierten que la obesidad es una patología que cuesta ser reconocida, pero la clave para tratarla es que el niño tenga conciencia de que tiene una enfermedad y de que puede sanar.

La propuesta es trabajar con el niño para que realice cambios de hábito y tenga una alimentación saludable. Para ello, es muy importante que se involucre responsablemente la familia. Además, en Vive Liviano proponen un soporte psicológico y con herramientas para que todo el entorno del niño se comprometa con esta etapa de cambio.

Por otra parte, las profesionales recordaron que hay una ley que reglamenta que los tratamientos por obesidad deben ser cubiertos por las obras sociales.

Consultas e informes:

Vive Liviano

Clínica de la Familia

Alberdi 1154

(0358) 4635609

Facebook Vive Liviano