fbpx

¿Qué significa el «apego» entre la mamá y el bebé?

fotonoticia_20150116091702_800Docentes y alumnos de la carrera de psicología de Cervantes debatieron el tema del “apego” entre la mamá y el bebé puesto en tela de juicio luego de declaraciones de artistas nacionales en distintos medios masivos de comunicación.

La licenciada Adriana Ruano, docente de la carrera, y las alumnas Natalia Rivarola y Verónica Biancoti, hablaron con Vanina y Tu Salud, sobre la importancia del desarrollo psíquico temprano en el bebé.

“El límite del apego está en no permitir que el bebé tenga una frustración”, explicó Ruano, y las alumnas coincidieron que eso es un exceso. Es muy importante el apego como contacto emocional entre la mamá y el bebé, es un contacto intenso y necesario, pero eso no significa llevarlo al extremo de que la criatura tenga que dormir siempre con los padres, por ejemplo, el famoso “colecho”.

“Un bebé que no se lo puede frustrar,  es un camino a las adicciones, porque todo el tiempo necesita algo que calme sus necesidades, ya que no tiene tolerancia a las frustraciones”, aseguró Ruano.

Las futuras profesionales acordaron en que el proceso debe ser paulatino y natural, ya que los extremos no son buenos. No dejar que llore el bebé es no dejar que se frustre, y dejar que llore hasta el cansancio es traumático. Lo importante está en que la mamá sepa soltar de a poco y a su debido tiempo.

Consultas e informes:

Cervantes Río Cuarto

Belgrano esq. Hipólito Irigoyen – Río Cuarto