El 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de esta práctica a la hora de prevenir enfermedades.
Las licenciadas María Elena Juárez y Miriam Rivera -jefa y supervisora de enfermeras de Instituto Médico Río Cuarto respectivamente- dialogaron con Vanina y Tu Salud y explicaron que a través del correcto lavado de manos «se evita la diseminación de microorganismos, porque las manos están en contacto permanente con bacterias, virus y parásitos que provocan enfermedades diarreicas y respiratorias que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo».
Por eso, las profesionales brindaron una serie de consejos para aprender a lavarse las manos:
-¿Con qué se deben lavar? En casa debemos lavarnos con cualquier tipo de jabón: ya sea jabón de tocador, jabón blanco o líquido.
-¿De qué forma se deben lavar? Se deben frotar las manos y si están visiblemente sucias, sobre todo debajo de las uñas, puede utilizarse un cepillo. Lo importante es higienizar bien la parte interdigital (entre los dedos), las uñas y las palmas de las manos.
-¿Cuánto debe durar el lavado? Las manos deben frotarse aproximadamente unos 10 segundos. Luego deben secarse con una toalla común o de papel.
-¿Cuándo es necesario lavarse las manos? Antes de comer y de cocinar; después de ir al baño; después de estornudar y toser; después de tocar residuos o animales; despues de ingresar desde el exterior a nuestro hogar.
Consulta e informes:
Instituto Médico Río Cuarto