El adecuado manejo, traslado y conservación de los alimentos resulta imprescindible para evitar la proliferación de bacterias que pueden causar enfermedades, tales como diarreas, síndrome urémico hemolítico y salmoneosis.
Tanto el proceso de compra como los de manipulación, cocción e ingesta de los alimentos deben ser realizados en forma segura para gozar de una alimentación saludable durante las Fiestas, que no resulte excesiva.
Con vistas a la celebración de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, el ministerio de Salud de la Nación brinda una serie de consejos para preservar la calidad de los alimentos y, de esa manera, prevenir enfermedades.
En cuanto al proceso de compra de los alimentos, se debe tener en cuenta varias cuestiones:
– Al elegir el establecimiento, tenga en cuenta el orden y limpieza de las instalaciones.
– Si compra carne picada, tome la que fue procesada en el momento y consúmala de inmediato.
– Controle las fechas de vencimiento de todos los productos y no compre alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones.
– No compre alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente, fuera de un refrigerador.
– No compre huevos que tengan la cáscara rota.
Para manipular alimentos, el ministerio de Salud de la Nación recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes y después de cocinar; no mezclar alimentos crudos y cocidos y guardar en la heladera y tapados aquellos alimentos que no van a ser sometidos al calor antes de ser ingeridos; lavar las frutas y verduras antes de guardarlas en la heladera y prepararlas; evitar la contaminación cruzada, utilizando distintos utensilios para manipular los alimentos crudos y los cocidos; conservar los huevos en la heladera y en su envase original; y no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado. Por último, si no posee agua de red controlada, hiérvala antes de usarla.
Durante la cocción, las carnes y comidas que llevan carne picada o trozada deben cocinarse hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior, mientras que los huevos deben cocinarse hasta que la clara y la yema estén firmes.
Al momento de comer también surgen algunos consejos, como el de no dejar alimentos cocidos y/o perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación