• Utilizar calzado usado ya que está amoldado al pie, preferentemente zapatillas. No se recomiendan las sandalias, ni el calzado sin medias, ya que pueden producir ampollas.
• Usar medias de algodón ajustadas al pie. No usar medias de nylon, ya que pueden generar ampollas.
• Evitar la ropa ajustada. Es preferible una vestimenta liviana, suelta y de algodón. Incluso en climas cálidos llevar buzo y campera para la noche ya que puede descender la temperatura.
• Llevar un gorro para protegerse del sol y colocarse pantalla solar en las partes de cuerpo expuestas, así como crema protectora para los labios.
• Llevar alguna prenda impermeable, por si llueve durante la travesía.
• Desayunar bien antes de salir. Comer frugalmente. Es recomendable llevar en la mochila sándwiches, galletitas, golosinas, frutas y agua para el camino.
• Evitar las bebidas alcohólicas antes y durante la caminata.
Recomendaciones para las personas que tienen alguna patología crónica:
• Consultar previamente al médico de cabecera. Luego de la consulta, y si según criterio del profesional se puede hacer la caminata, es recomendable que realizarla en compañía de alguien de confianza. Además, es conveniente informarle a esta persona los medicamentos recetados por el médico.
• Confeccionar una tarjeta con los datos personales, teléfono de contacto de un familiar y del médico de cabecera, la medicación habitual, y todo dato relevante que pueda orientar a los profesionales de la salud si fuese necesaria asistencia médica.
• Los portadores de marcapasos cardíacos deben llevar copia de la tarjeta correspondiente.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación