fbpx

Cómo lograr una convivencia saludable con las mascotas

familia-invaluable-140929266238959389La sarna es una enfermedad muy común que afecta la piel de los perros, y en menor medida de los gatos, que puede transmitirse a los humanos.

La doctora Ana Laura Vasquetto explicó que existen distintos tipos de sarna, pero la más común puede contagiarse a los humanos, por lo que es muy importante un control veterinario periódico y observar algunos de los síntomas en las mascotas.

En primer lugar el perro se rasca mucho, se empieza a morder, tiene zonas con la piel enrojecida, se le cae el pelo en sectores como las orejas, los garrones, el abdomen, luego aparecen costras e incluso mal olor.

Vasquetto recomendó que ante los primeros síntomas hacer una consulta al veterinario. El diagnóstico es muy simple, y con el informe del laboratorio también se entrega un informe para que la familia lo lleve a su médico. En los humanos, los síntomas de la sarna son similares a los de las mascotas.

El contagio es por contacto, y para evitarlo hay drogas o productos para la higiene de las mascotas que son útiles. Pero la doctora remarcó que lo mejor es estar atento al comportamiento del animal.

La sarna es fácilmente tratable y curable con muy buen pronóstico. Por eso, si actúa rápidamente no habrá posibilidades de que la enfermedad se propague entre los integrantes del hogar.

Consultas e informes:

Doctora Ana Laura Vasquetto

Alvear 1700

0358 – 4636444