fbpx

#Hipertensión ¿Cuáles son las causas y los síntomas?

multimedia.normal.9d328044a82d5b5b.3238395f305f6e6f726d616c2e6a7067La aparición de niveles de tensión por encima de lo normal es una causa muy común de consulta médica, que muchas veces se relaciona con acontecimientos comunes como el dolor de cabeza o el sangrado de nariz. Pero la hipertensión, puede tener serias consecuencias si no es tratada a tiempo y tomada en serio por el paciente.

La doctora Alejandra Correa de Urológico Río Cuarto señaló que los valores normales de la tensión van de 135 sistólica (alta), y 75 diastólica (baja). El paciente que tiene niveles por encima de esos valores tiene hipertensión, y se debe evaluar si es leve, moderada o severa antes de establecer un tratamiento.

Correa explicó que naturalmente con la edad puede haber una suba en la tensión debido a que las arterias son tejidos elásticos, y con el paso de los años, los factores de riesgos, hormonales y ambientales hacen que se pongan más rígidas y consecuentemente eleven la tensión.

Es importante saber que la hipertensión va afectando primero a los órganos blancos: el corazón, el cerebro, los ojos y los riñones, que se verán afectados debido a que no llega oxígeno correctamente por la afección de las arterias.

La doctora explicó que la hipertensión es tratable y el paciente puede tener una vida normal. Pero resaltó que lo más importante es tratarlo, y valoró la conducta de algunas personas de controlarse la presión en forma frecuente.

Consultas e informes:

Doctora Alejandra Correa

Urológico Río Cuarto

dra_alecorrea@hotmail.com