El hígado graso es un problema que afecta a una porción importante de la población argentina. El daño afecta a la población adulta, pero también a los niños con la consecuencia de sufrir problemas más severos a edad temprana.
La doctora Daniela Basso, médica hepatóloga de Gastromed, explicó que el hígado graso no alcohólico significa tener depósito de grasa en el hígado superior al 5%, y en algunos pacientes, se puede agregar inflamación, con posible desarrollo de fibrosis, lo cual en estadios avanzados luego de larga evolución , podría dar lugar a la cirrosis.
El hígado graso puede ser provocado por un defecto en la acción de la insulina que genera más depósito de grasa y oxidación de esos ácidos grasos en el hígado con el consecuente daño.
La obesidad y la diabetes son dos factores de riesgo íntimamente relacionados al desarrollo de hígado graso, pero hay pacientes que lo pueden tener por cuestiones hereditarias.
El hígado graso se puede diagnosticar a partir de una evaluación integral, con una ecografía y un análisis de enzimas hepáticas.
Basso señaló que para controlar el problema se recomienda una dieta. Disminuir las grasas saturadas, la dieta mediterránea puede ser aplicable, y también se sugiere hacer ejercicio aeróbico.
Consultas e informes:
Doctora Daniela Basso, médica hepatóloga
Rioja 252
0358 – 4636516