Las mujeres que padecen incontinencia urinaria adaptan su vida a la necesidad de ir al baño. Evitan estar en lugares sin baño por tiempo prolongado, evitan los viajes largos e incluso evitan tomar agua. Este problema no sólo afecta la salud, sino también la vida social de cualquier mujer.
La licenciada Leticia Angelini explicó que la kinesiología ofrece tratamientos para controlar este problema. Primero se hace una entrevista con el paciente, y cuando se detecta el problema se aplican distintos protocolos de trabajo según el caso.
Angelini explicó que existen tres tipos de incontinencia: “de urgencia”, cuando las mujeres llegan corriendo al baño o a veces llegan tarde, y esa situación se produce por la contracción involuntaria de la vejiga. La incontinencia “de esfuerzo” que se produce por un esfuerzo al toser o reírse por ejemplo, y se da en las mujeres jóvenes por la debilidad de los músculos del piso de la pelvis. Y también existe la incontinencia “mixta”, que tiene características de ambas.
Para tratar este problema, la kinesiología ofrece ejercicios de fisioterapia con electroestimulación, o técnicas manuales no sólo en la zona pélvica sino también en el control de la postura, la respiración, etc. Y también se puede tratar con la gimnasia hipopresiva.
Consultas e informes:
Licenciada en Kinesiología Leticia Angelini
Moreno 1177
0358 – 4700610