El pasado 15 de octubre se celebró el Día del Lavado de Manos, un hábito muy simple que sirve para prevenir más de 200 enfermedades.
Nicolás Ficco y Elizabeth Baigorria profesionales de Instituto Médico Río Cuarto explicaron que el lavado de manos es la técnica más económica y eficaz que tienen las instituciones para cuidar la salud.
Existen varias técnicas de lavado de manos. En las instituciones médicas se realiza el lavado de manos clínico que dura alrededor de un minuto, y tiene distintos pasos como frotar las palmas y el dorso de las manos, entrelazar los dedos, tener las uñas bien cortar y lavar debajo de ellas, etc. Y el lavado de manos social, que realiza la mayoría de la gente, dura alrededor de 15 segundos, pero la clave está en un frotado fuerte y en la utilización de un jabón con mucha espuma.
Es muy importante que el lavado de manos sea un hábito desde la infancia, y también es importante tenerlo presente ante algunas circunstancias como al manipular alimentos, al tocar a un bebé recién nacido, después de tocar un animal, etc.
Consultas e Informes: