Poner límites a los niños es un tema directamente vinculado a problemas como medicalización o la patologización de la infancia, aseguraron psicólogas y docentes de la Universidad de Mendoza sede Río Cuarto, quienes realizaron un trabajo de investigación para trabajar el tema en la formación de los futuros profesionales.
Las psicólogas Adriana Ruano, Verónica Biancoti y Micaela Izaguirre explicaron que la contención es clave en la vida de un niño. Contener significa abarcar, sostener, comprender y ponerse en el lugar del otro, es decir, del niño, y así poder ayudarlo. Esa contención empieza desde que la mamá amamanta a su bebe, y es importante cuidar ese vínculo a lo largo de toda la vida.
Pero muchas veces, los padres se plantean el interrogante de cómo poner límites a sus hijos. Muchas veces piensan que decir “si” es ser democrático. Sin embargo, las psicólogas explicaron que lo que muchos padres no entienden es que decir “no” es una forma de cuidar al otro.
Es importante explicar “porque no”. Y esa es una oportunidad para dialogar con los hijos y enseñarles a convivir con esa frustración, porque ese “no” implica un aprendizaje.
Las profesionales explicaron que muchas veces los padres aplican un castigo por mala conducta. Sin embargo, no intentan que el niño entienda las consecuencias de su acción. Es clave para poner límites y brindar contención, ayudar a nuestros hijos a reflexionar y remediar sus actos.
Consultas e Informes:
Psicólogas Adriana Ruano, Verónica Biancoti y Micaela Izaguirre
Universidad de Mendoza sede Río Cuarto