Según la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Argentina de Pediatría, la lactancia materna se debería extender hasta los dos años. Sin embargo, hay numerosas condiciones que no lo permiten e incluso no todos los pediatras lo recomiendan.
El doctor Sebastian Borghi, pediatra de Neoclínica, explicó que extender la lactancia hasta los dos años de la criatura puede generar dificultades desde el aspecto psicológico y también a nivel nutricional, ya que el niño reemplaza nutrientes sólidos por leche materna.
En la práctica se recomienda que la lactancia materna sea alrededor de un año, un poco más o menos no importa, pero no es saludable extenderla en exceso.
Borghi destacó que en el proceso de dejar de amamantar es muy importante el rol del papá. El papá debe involucrarse en este proceso, ya que a lo largo de la lactancia ha sido un espectador y ahora el niño empieza a independizarse de su madre.
El doctor dijo que la succión del bebé es más fuerte que cualquier medicamento que toma la madre para dejar de producir leche, así que para dejar de amamantar se necesita primero que se tome la decisión de hacerlo.
Consultas e informes:
Doctor Sebastián Borghi
Neoclínica
Av. Italia 1454 – Rio Cuarto
(0358) 4626760
sebastianborghi@gmail.com